Author Archive

Domingo 26 de Junio – Barranco de Canaletes

BARRANCO DEL CANALETES

26 de Junio

Horta de Sant Joan (Tarragona)

Salida: A las 7,30h desde la Avda de Francia junto al pabellón Bancaja.
Transporte: Coches particulares (1h. 45min aprox. Hasta Horta de Sant Joan)
Precio: socios federados: 10€ + alquiler de neopreno y casco socios no federados: 13€ + alquiler de neopreno y casco

El precio del alquiler del neopreno y casco no excederá de 18€, aunque este precio se podrá negociar si el grupo ronda las 15 personas. El uso de neopreno y casco es obligatorio.

El precio de la salida de 10€ por persona es para los gastos de los coches particulares que se desplacen hasta Horta de Sant Joan. Los no federados tienen el suplemento de 3€ por la cuota del seguro.

Guías: Víctor Velasco y Cristina López

Información:

Actividad no recomendable para personas que padezcan vértigo.

La actividad está limitada a 20 personas.

No es necesario saber nadar, ya que el neopreno hace que flotemos en el agua.

Ropa:

Es aconsejable salir de casa con el bañador o bikini ya puesto a modo de ropa interior, para así evitar tener que hacer un striptease o escondernos detras de un pino para cambiarnos. En el barranco llevaremos puesto el neopreno, casco, bañador, camiseta, calcetines y zapatillas. Toda esta ropa se mojará, así que en la mochila que dejaremos en el coche tendremos que llevar como mínimo unos calcetines,calzado, ropa interior, una toalla, comida y bebida.

Comida:

El almuerzo lo haremos en el “parking” del barranco. Recomiendo que sea ligero (fruta, rosquilletas o bocadillo pequeño), ya que unos minutos después de almorzar ya estaremos dentro del agua. El motivo de almorzar en el “parking” y no en Horta de Sant Joan es por evitarnos posibles problemas a la hora de aparcar, ya que no hay muchos sitios donde dejar el coche.

La comida será en el área recreativa de La Franqueta, donde hay un merendero con una fuente y bastante sombra.

Inscripciones:

Se realizaran en la sede del centro los días 16 y 23 de Junio a partir de las 8 de la tarde.

PRUG del Riu Millars

Adjunto el fichero pdf correspondiente a la comunicación recibida.

Prug del Riu Millars

XIV Pujada Sant Pascual – Sant Joan de Penyagolosa

Distància aproximada: 60 km en dos jornades

Duresa: alta

Dificultat: poc difícil

Eixida: 15:30 hores davant dels Lluïsos

Guies: Centre

Observacions: Passeu pel centre per saber les diferents opcions d’allotjament. Si hi ha prou socis interessats es ficarà un autobús el diumenge per a fer la segona jornada.

Per saber els preus cal passar-se per la seu del Centre

Formulario de Inscripcion

Domingo 5 de Junio – Circular por Villamalur

Circular por Villamalur

Descripción de la ruta:

Ruta circular que nos permite visitar las Trincheras y la Nevera, caminando entre pinos y campos de cerezos.
La ruta comienza en la Plaza del Concejo, salimos por el antiguo camino de Alcudia de Veo, dejamos a un lado la subida al Castillo y caminamos hasta el cerro Cabezo aquí se encuentran las Trincheras de la Guerra Civil que están muy bien conservadas, formando un entramado trincheras de piedras, nidos de ametralladoras y refugios antiaéreos, continuamos por Jupillo con mas Trincheras y Caleras, y seguimos la ruta por el Quinquillero y ascendiendo entre pinos llegamos a la Nevera de Cuatro Caminos, recientemente restaurada, caminamos hasta la zona de Chercoles y nos desviamos por un camino de herradura que nos lleva a la Gabaras, luego bajamos a la Rambla donde cogemos el GR-36 hasta llegar a una zona recreativa y desde aquí, por una pista asfaltada subimos a Villamalur.

Guia: Jose Gimeno

Distancia: 15,68 km.

Dureza: baja

Dificultad: poco dificil

Hora de salida: 8 de la mañana

Transporte: en coche particular y si hay suficiente gente en autobus

Excursión circular para todo el día, por lo hace falta coger almuerzo, comida y agua

Se pueden encargar cerezas en el momento de apuntarse y nos las guardaran en uno de los bares

También nos acompañara un vecino del pueblo que nos puede dar detalles de las Trincheras, la Nevera y resto de la ruta

Coll d’Ares – Castellfort – Villafranca

Ares

Descripción de la ruta:

Salimos a las 07:30 en autobús desde Els Lluisos, como es habitual en estas excursiones, salimos bastante puntuales y poco mas alla de las 08:30 ya estábamos en el Coll d’Ares, el plan inicial era tomar un café en el bar que allí hay, pero nos lo encontramos cerrado, por lo que después de un rápido calentamiento comenzamos el descenso por el Barranc del Coll en dirección hacia el Assagador de Castellfort y cruzando el Cami Real de L’Arago. Este Assagador que transcurre en algunos tramos de barranco y paralelo a la carretera de y cruzándola en alguna ocasion, nos llevara hasta el Barranc de Les llomes y tras un pequeño cambio de  dirección hasta la ermita de la Mare de Deu de la Font.
Mare de Deu de La Font
La ermita de la Mare de Deu de la Font, es una de las ermitas que fue restaurada durante la edición de “La llum de les imatgens” en la edición en la que estaba incluida Sant Mateu o el Monasterio de la Tinença, la primera sorpresa del día fue que Pepe Albiol había hablado con el ermitaño y este vino ex-profeso a abrirnos la ermita y que pudiéramos apreciar la belleza de esta ermita, luego almorzamos en esta misma ermita y aprovechamos para refrescarnos con el agua de la fuente, muy fresca y agradable.
Acabado el almuerzo y por una pequeña escalera accedemos al Barranc de la Font, donde comenzaremos el ascension de unos cuatro kilometros en direccion a Sant Pere de Castellfort, por el assagador d’Ares , hasta llegar al cruce con el Assagador del Mas del Dolç, al final del cual encontraremos la Ermita de Sant Pere de Castellfort, destino final de la procesion que desde Cati se realiza. Una vez mas y tras una pequeña espera una persona de Castellfort se acerco y nos abrio la ermita para poderla visitar desde dentro, se trata en este caso de una ermita mas sencilla y antigua, pero cuyas paredes reflejan una paz, que invitan al descanso,y con unas vistas simplemente impresionantes de la zona.
Ermita de Sant Pere
Volviendo por el camino del assagador del Mas del Dolç, encontraremos el Cami de Sant Pere por que el nos encaminaremos hacia Castellfort, donde nada mas entrar al pueblo nos desviaremos a la izquierda para ir a buscar la nevera de la sierra de los Matxos,  la cual encontramos visitadas por caballos, que hacen que junto con la vegetacion existente la hacian ver como un paraje idilico. Desde alli enseguida y tras volver sobre nuestros pasos accedemos a Castellfort donde realizamos una parada de aprovisionamiento y nos tomamos una cerveza fresquita que apetece mucho por el calor reinante.
Nevera
Desde aquí el trazado sigue el trazado de un PR que a la salida de Castellfort marca 13,8 km y unas 4,5 horas de recorrido, así que cogiendo el camino que sale junto a la iglesia de Castellfort vamos alejándonos de la población y comenzamos un zigzag corto que nos llevara bastante mas alto donde al poco aparecen majestuosos y enormes los molinos de producción eléctrica que hay en la zona, y desde allí seguimos una pista no asfaltada hasta el assagador del mas de Tronxo y desde donde siguiendo esta misma pista iremos a la Ermita de Santa Llucia.
Al poco de pasar la ermita en una ladera visualizamos la única zona arbolada que vemos en todo el recorrido , en la cual aprovechamos para comer, y tras un pequeño descanso comenzamos el ascenso hasta una nueva senda bajo los molinos desde la cual visualizamos al fondo la población de Villafranca, no obstante no cogemos esta senda y optamos por la señalizada a la Pobla de Bellestar , por la que seguiremos hasta el Peiro de Sant Pere, desde donde un senda rectilínea entre antiguos terrenos de la zona, llegamos a Villafranca, en la zona de la Plaza de toros.
Conclusión:
Se trata de una travesia entre municipios aprovechando los antigos senderos de comunicacion entre los pueblos y las rutas de transhumancia de ganado a las que las recientes lluvias le dan un tono verde, quizas no haya sido la epoca mas correcta para esta ruta a la que le pega mas las temporadas de frio o incluso con algun resto de nieve, pero el trabajo realizado por Pepe, consiguiendo la apertura de las ermitas fuera de temporada y ex-profeso para nosotros, le confieren un caracter especial cuasi-irrepetible que tienen todas las grandes rutas.

Imagenes del dia (fuente Modesto Alarcon)